Licenciatura en Derecho
No. de R.V.O.E. ES073/2004
Objetivo del Programa
Formar integralmente profesionales del derecho en los aspectos técnico-jurídicos y humanos que, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir y promover el desarrollo, así como asumir desafíos sociales para ser propositivos y generar un ambiente de paz, libertad y justicia.
Perfil del Egresado
El Egresado de la Licenciatura en Derecho estará capacitado para:
- Manejar los lenguajes, oral y escrito, de acuerdo con las reglas lógicas – jurídicas de la argumentación; tales como, el desarrollo del sentido y de la actitud crítica, la habilidad para realizar inferencias lógicas válidas, analogías, inducciones, deducciones,
abstracciones y análisis cualitativos; - Potenciar el interés; así como, la vocación por defender y promover la justicia dentro de los marcos de los principios éticos y de legalidad.
- Implementar dinámicas y desarrollar facultades que le permitan incorporarse a equipos de trabajo multidisciplinario.
- Mostrar dentro de su ámbito laboral, que la implementación de valores tales como la libertad, honestidad, honradez y lealtad, son valuartes necesarios para el desarrollo de cualquier actividad profesional y humana que conlleve a la conquista del bienestar de la sociedad, del incremento de su cultura humanística.
- Discernir la interrelación que guarda el Derecho con toda actividad humana que se desarrolla dentro de los marcos económico,
político y social; - Participar con gran nivel académico e intelectual en el desarrollo teórico y práctico de la Ciencia Jurídica



Campo de Trabajo
-
Las empresas actuales, así como las entidades, tanto del sector público (gubernamental) como privado, constituyen fuentes de empleo directo y originan un amplio campo de trabajo para el licenciado en Derecho.
-
El abogado puede desempeñarse en todos los campos, ya que su actividad profesional es vital en la solución de conflictos que se presentan cotidianamente en la sociedad.
-
Sus servicios son requeridos en los campos público y privado, en el litigio y los bufetes al servicio de la empresa, en notarías, en relaciones internacionales y la diplomacia.
-
También puede desempeñarse en dependencias gubernamentales, consultorías, actividades docentes y de investigación, o bien, dedicándose al libre ejercicio profesional en forma independiente.
-
Su desarrollo no se restringe a una sola zona geográfica debido al alcance del mismo ámbito, el egresado tiene la ventaja y facilidad de movilizarse a cualquier lugar dada su versatilidad y entorno del manejo reglas, normas y leyes la cual representa un mercado amplio a nivel nacional, debido a la cantidad de Áreas con necesidades de aplicación de la Justicia en nuestro País para los diferentes ámbitos de aplicación del derecho.


Plan de Estudios
Primer Semestre
- Derecho Civil I
- Introducción al Derecho
- Teoría Política I
- Derecho Romano I
- Teoría Económica
- Metodología de la Investigación
Segundo Semestre
- Derecho Civil II
Derecho Penal I - Teoría Política II
- Derecho Romano II
- Metodología Jurídica
- Derecho Constitucional I
Tercer Semestre
- Derecho Civil III
- Derecho Penal II
- Derecho Económico
- Derecho Mercantil I
- Derecho Electoral
- Derecho Constitucional II
Cuarto Semestre
- Derecho Civil IV
- Derecho Penal III
- Derecho Internacional Público
- Derecho Mercantil II
- Derecho Ecológico
- Derecho Administrativo
Quinto Semestre
- Derecho Civil V
- Derecho Penal IV
- Derecho Internacional Privado
- Garantías Individuales y Sociales
- Derecho Agrario
- Teoría General del Proceso
Sexto Semestre
- Derecho Laboral
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Fiscal I
- Amparo I
- Filosofía del Derecho
Séptimo Semestre
- Derecho Procesal Laboral
- Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Procesal Administrativo
- Derecho Fiscal II
- Amparo II
- Práctica Forense Penal
Octavo Semestre
- Concursos Mercantiles y Quiebras
- Práctica Forense Civil y Mercantil
- Derecho de Seguridad Social
- Amparo III
- Medicina Forense
- Seminario de Tesis



