Licenciatura en Derecho

InicioLicenciatura en Derecho Plantel Huatusco

Plantel Huatusco

Objetivo del Programa

Formar integralmente profesionales del derecho en los aspectos técnico-jurídicos y humanos que, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir, además de promover el desarrollo, del mimo modo que asumir  desafíos sociales para ser propositivos, generar un ambiente de paz, libertad y justicia.

Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Introducción al Estudio del Derecho
  • Derecho Romano
  • Personas y Familia
  • Teoría del Estado
  • Redacción Jurídica
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje

Segundo Semestre

  • Bienes y Derechos Reales
  • Historia del Derecho Mexicano
  • Derechos Humanos
  • Derecho Constitucional
  • Metodología de la Investigación Jurídica
  • Herramientas Tecnológicas

Tercer Semestre

  • Teoría del Delito
  • Derecho Electoral
  • Teoría General del Proceso
  • Obligaciones Civiles
  • Oratoria Jurídica
  • Filosofía del Derecho

Cuarto Semestre

  • Estudio de los Delitos en Particular
  • Juicios Orales
  • Contratos Civiles
  • Derecho Procesal Civil
  • Derecho Administrativo
  • Ética Jurídica

Quinto Semestre

  • Derecho Fiscal
  • Derecho Agrario
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Laboral

Sexto Semestre

  • Juicio de Amparo Indirecto
  • Contratos Mercantiles
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Corporativo
  • Derecho Procesal Agrario
  • Derecho Procesal Laboral

Séptimo Semestre

  • Juicio de Amparo Directo
  • Derecho Procesal Administrativo
  • Derecho de la Seguridad Social
  • Títulos y Operaciones de Crédito
  • Informática Jurídica
  • Seminario de Tesis I

Octavo Semestre

  • Derecho Procesal Mercantil
  • Medicina Legal
  • Derecho Procesal Contitucional
  • Práctica Forense Civil
  • Práctica Forense Penal
  • Seminario de Tesis II

Información Adicional

Talleres impartidos por parte de la institución como materias extracurriculares para mejora de la educación profesional.

 

  • Oratoria y Debate
  • Dactiloscopia
  • Grafoscopía
  • Documentoscopia
  • Fotografía Pericial
  • Grafología

El Egresado de la Licenciatura en Derecho estará capacitado para: 


  • Manejar los lenguajes, oral y escrito, de acuerdo con las reglas lógicas – jurídicas de la argumentación; tales como, el desarrollo del sentido, de la actitud crítica, la habilidad para realizar inferencias lógicas válidas, analogías, inducciones, deducciones, abstracciones, así como de análisis cualitativos. 
  • Potenciar el interés; así como, la vocación por defender, de igual forma promover la justicia dentro de los marcos de los principios éticos y de legalidad.
  • Desarrollar facultades que le permitan incorporarse a equipos de trabajo multidisciplinario.
  • Mostrar dentro de su ámbito laboral, que la implementación de valores tales como la libertad, honestidad, honradez y lealtad, son baluartes necesarios para el desarrollo de cualquier actividad profesional y humana que conlleve a la conquista del bienestar de la sociedad, del incremento de su cultura humanística.
  • Participar con gran nivel académico e intelectual en el desarrollo teórico y práctico de la Ciencia Jurídica.
  • Empresas o entidades del sector público como ministro de la Suprema Corte de Justicia, Magistrado, Juez o en otro cargo dentro del poder judicial de los Estados o Federación.
  • Titular o asesor para el Poder Legislativo o en direcciones jurídicas del Poder Ejecutivo.
  • Empresas o entidades del sector privado como litigante o asesor jurídico, en los bufetes al servicio de la empresa, en notarías, en relaciones internacionales y departamentos legales.
  • También puede desempeñarse en consultorías, actividades docentes y de investigación, o bien, dedicándose al libre ejercicio profesional en forma independiente.
  • Certificado de bachillerato (legalizado)
  • Acta de nacimiento y CURP
  • Originales y cuatro fotocopias

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos