Licenciatura en Ingeniería Eléctrica

InicioLicenciatura en Ingeniería Eléctrica

Campus Xalapa

Objetivo del Programa

Formar integralmente profesionales del derecho en los aspectos técnico-jurídicos y humanos que, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir, además de promover el desarrollo, del mimo modo que asumir  desafíos sociales para ser propositivos, generar un ambiente de paz, libertad y justicia.

Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Álgebra
  • Probabilidad y Estadística
  • Física
  • Química
  • Geometría Analítica
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje

Segundo Semestre

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo
  • Estática y Dinámica
  • Física de Semiconductores
  • Introducción a las Telecomunicaciones
  • Herramientas Tecnológicas

Tercer Semestre

  • Cálculo Vectorial
  • Métodos Numéricos
  • Ciencia y Resistencia de Materiales
  • Máquinas Eléctricas
  • Mecánica Clásica
  • Contabilidad

Cuarto Semestre

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Termodinámica y Electromagnetismo
  • Mediciones Eléctricas
  • Fundamentos de Control
  • Sistemas de Comunicaciones Electrónicas
  • Temas Selectos de Electrónica

Quinto Semestre

  • Desarrollo y Administración de Proyectos
  • Teoría Electromagnética
  • Automatización
  • Diseño Digital
  • Optoelectrónica
  • Energías Renovables Emergentes

Sexto Semestre

  • Microcontroladores
  • Microprocesadores
  • Procesamiento Digital de Señales
  • Análisis de Sistemas y Señales
  • Análisis de Circuitos Eléctricos
  • Control Automático Industrial

Séptimo Semestre

  • Dispositivos y Circuitos Electrónicos
  • Amplificadores Electróniccos
  • Instalaciones Eléctricas
  • Subestaciones Eléctricas
  • Plantas Generadoras
  • Seminario de Investigación I

Octavo Semestre

  • Entorno Energético
  • Sistemas Eléctricos de Potencia
  • Circuitos Integrados
  • Electrónica de Potencia
  • Dispositivos Electrónicos Programables
  • Seminario de Investigación II

Información Adicional

HABILIDADES

  • Planear y diseñar modelos estadísticos apropiados para los problemas propios de la ingeniería eléctrica.
  • Trabajar con expresiones simbólicas necesarias para procesos dentro de la ingeniería eléctrica.
  • Planificar proyectos en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica.
  • Establecer procesos de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
  • Usar y manejar software aplicado al sector de las telecomunicaciones.
  • La implementación, supervisión y puesta a punto de equipos y sistemas eléctricos y electrónicos.
  • Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería eléctrica y/o electrónica.
  • Aportar y proponer nuevas ideas en el diseño de productos y servicios relacionados con la ingeniería eléctrica.

ACTITUDES

  • Interés por la actualización constante en su área de estudio.
  • Proponer soluciones a problemas previamente identificados dentro de la ingeniería eléctrica.
  • Ofrecer asesoría a instituciones públicas, privadas y centros de investigación dentro del área de la ingeniería eléctrica.
  • Desarrollar proyectos en beneficio de la población dentro del área de la ingeniería eléctrica.
  • Capacidad de colaboración para el trabajo en equipo.
  • Búsqueda permanente de la calidad en todas las áreas de desempeño profesional dentro de la ingeniería eléctrica.

Los ingenieros eléctricos pueden trabajar en sectores muy diversos, ya que es una especialidad con mucha demanda. Además, la ingeniería está en constante crecimiento y evolución.

 

  • Empresas de energía eléctrica.
  • Empresas procesadoras de energía y automatización.
  • En centrales hidroeléctricas.
  • En empresas termoeléctricas.
  • Organizaciones de administración de energía.
  • Proyectos gubernamentales de energía.
  • En general en empresas del rubro energético
  • En empresas de fabricación de equipos para la industria energética
  • En proyectos de innovación y desarrollo de energía eléctrica.
  • Proyectos de seguridad eléctrica.
  • Certificado de bachillerato (legalizado)
  • Acta de nacimiento y CURP
  • Originales y cuatro fotocopias

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos