Licenciatura en Pedagogía

InicioLicenciatura en Pedagogía

Plantel Huatusco

Objetivo del Programa

Formar integralmente profesionales del derecho en los aspectos técnico-jurídicos y humanos que, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir, además de promover el desarrollo, del mimo modo que asumir  desafíos sociales para ser propositivos, generar un ambiente de paz, libertad y justicia.

Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Teorías Pedagógicas Contemporáneas
  • Psicología de la Educación
  • Filosofía y Epistemología de la Educación
  • Sociología de la Educación
  • Historia General de la Educación
  • Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje

Segundo Semestre

  • Innovación en el Ámbito Pedagógico
  • Psicología del Desarrollo de la Infancia
  • Didáctica General
  • Políticas Públicas en Educación
  • Bases Sociológicas de los Procesos Educativos
  • Herramientas Tecnológicas Educativas

Tercer Semestre

  • Psicotécnica Pedagógica
  • Psicología del Desarrollo en la Adolescencia
  • Didáctica de las Disciplinas
  • Teorías Curriculares
  • Educación y Medio Ambiente
  • Atención Educativa para la Diversidad

Cuarto Semestre

  • Comunicación Educativa
  • Psicología del Desarrollo en Adultos
  • Proceso de Planificación Pedagógica
  • Diseño y Evaluación Curricular
  • Metodología de la Intervención Pedagógica Especializada
  • Pedagogía para una Educación Emergente

Quinto Semestre

  • Dinámica de Grupos
  • Aspectos Psicosociales de la Educación
  • Psicofisiología del Aprendizaje
  • Pedagogía Experimental
  • Orientación Educativa
  • Economía Educativa

Sexto Semestre

  • Evaluación Psicopedagógica
  • Inclusión Social
  • Educación Comparada
  • Capacitación para el Desarrollo Organizacional
  • Gestión del Talento Humano
  • Estadística

Séptimo Semestre

  • Fuentes Pedagógicas de la Orientación Educativa
  • Intervención Pedagógica
  • Estrategias Pedagógicas para el Aprendizaje Diferenciado
  • Diseño de Recursos Educativos Virtuales
  • Organización, Administración y Supervisión Educativa
  • Metodología de la Investigación

Octavo Semestre

  • Prospectiva en Educación
  • Educación Especial
  • Evaluación de la Intervención Educativa
  • Gestión del Conocimiento
  • Asesoría y Consultoría Educativa
  • Seminario de Tesis

Información Adicional

El egresado de la licenciatura en pedagogía tendrá los siguientes:

CONOCIMIENTOS:

  • De las diferentes estrategias didácticas y modelos de intervención educativa desde diferentes enfoques disciplinares.
  • De las teorías y dimensiones del currículum.
  • Políticas públicas educativas y reforma educativa.
  • Para la planificación pedagógica y gestión de la intervención educativa.
  • Bases teórico-metodológicos de la investigación educativa.
  • Fundamentos teóricos y metodológicos del desarrollo del capital humano en los procesos de capacitación en el ámbito educativo.
  • Teorías de la orientación pedagógica.
  • De las etapas evolutivas del desarrollo humano que coadyuven al diseño de planes de formación integral de personal en las organizaciones.
  • Características de los elementos y principios propios de disciplinas con enfoque humanístico, que examinan la conformación y acción del ser humano en diversos contextos sociales.
  • Elementos estadísticos aplicados en la metodología de la investigación.
  • Bases teóricas y metodológicas en el diseño de un proyecto relacionado a su ámbito de desarrollo profesional.

HABILIDADES:

  • En el diseño y desarrollo curricular e instruccional para proponer planes y programas de estudios.
  • Para la investigación educativa que ayuden.
  • Para sistematizar el análisis de problemáticas educativas.
  • De orientación pedagógica, promoviendo el desarrollo personal, profesional u organizacional de sus consultantes.
  • Asocia los principios y perspectiva humanística en el planteamiento de estrategias mediante las cuales se logre un impacto positivo y responsable en distintos ámbitos sociales.
  • En el uso de las herramientas tecnológicas y metodológicas para implementar proyectos de diversa índole en su área de conocimiento.
  • Problematiza su realidad desde paradigmas científicos y disciplinares propios de su ámbito profesional construyendo objetos de investigación.

ACTITUDES:

  • Profesionalismo.
  • Honestidad.
  • Apertura al cambio.
  • Compromiso y espíritu empresarial.
  • Certificado de bachillerato (legalizado)
  • Acta de nacimiento y CURP
  • Originales y cuatro fotocopias

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos